Sostenibilidad
Estamos concienciados de que tenemos que dejar el mundo mejor de como nos lo encontramos, por eso controlamos que todos nuestros procesos sean lo más sostenibles y eficientes posibles.

LLevamos a cabo una rotación de terrenos, técnica más conocida como barbecho, en la que una parcela de tierra se deja sin sembrar durante uno o varios años.
El objetivo de este sistema es recuperar y almacenar materia orgánica y humedad, buscando que se repongan los nutrientes antes de volver a utilizarla.
Durante este período se realizan en el campo una serie de labores con el fin de mejorar sus cualidades para el cultivo.

La mayor parte de nuestros residuos son orgánicos y los ponemos a disposición de los pastores de la zona para que alimenten a sus animales.
Esta acción cumple tres propósitos distintos:
- Evitar que dichos desechos contaminen y el gasto energético que supondría su reciclaje por otros medios.
- Abastecer de alimento al ganado de una forma natural, sin componentes químicos.
- Contribuir al desarrollo de nuestro entorno apoyando a la población local.

Disponemos de una pequeña depuradora que se encarga de purificar el agua y contamos con desagües sectorizados para que los residuos no se mezclen y los procesos sean más sencillos. Además, se realizan en el momento de usarla para evitar que los desechos se descompongan.
Así, tenemos tres puntos de limpieza del agua:
- Zona de lavado: los residuos que contiene el agua son ramas de patata y tierra que se clasifican mediante cajones decantadores.
- Zona de pelado: las mondas y el agua se separan mediante un filtro.
- Limpieza de las instalaciones: agua y restos de aceite que se disocian mediante un separador de hidrocarburos.
Estos tres desagües pasan de forma independiente por nuestra depuradora que envía diariamente entre 10 y 20.000 litros de agua limpia a la depuradora del pueblo para su reutilización.

Gracias a un estricto control de temperatura evitamos que el aceite se queme, lo que nos permite reutilizarlo.
Usamos diariamente 1200 litros de aceite que se va renovando.
Nuestras sartenes no paran en todo el día y durante la noche utilizamos un depósito para decantar el aceite. Por la mañana se saca ya limpio, y los residuos son recogidos por una empresa de reciclado.

Trabajamos para optimizar al máximo todos los procesos de producción, investigando y desarrollando maquinaria específica que se adapta a nuestras necesidades, con el fin de ser cada vez más eficientes y sostenibles.
En la sala de conservación del producto fresco tenemos instalado un sistema de ventilación de dos columnas en lugar de un sistema de climatización convencional, lo que nos permite ahorrar entre un 40 y un 50% de energía.
Sostenibilidad
Estamos concienciados de que tenemos que dejar el mundo mejor de como nos lo encontramos, por eso controlamos que todos nuestros procesos sean lo más sostenibles y eficientes posibles.
Cultivos
LLevamos a cabo una rotación de terrenos, técnica más conocida como barbecho, en la que una parcela de tierra se deja sin sembrar durante uno o varios años.
El objetivo de este sistema es recuperar y almacenar materia orgánica y humedad, buscando que se repongan los nutrientes antes de volver a utilizarla.
Durante este período se realizan en el campo una serie de labores con el fin de mejorar sus cualidades para el cultivo.
Desechos orgánicos
La mayor parte de nuestros residuos son orgánicos y los ponemos a disposición de los pastores de la zona para que alimenten a sus animales.
Esta acción cumple tres propósitos distintos:
- Evitar que dichos desechos contaminen y el gasto energético que supondría su reciclaje por otros medios.
- Abastecer de alimento al ganado de una forma natural, sin componentes químicos.
- Contribuir al desarrollo de nuestro entorno apoyando a la población local.
Agua
Disponemos de una pequeña depuradora que se encarga de purificar el agua y contamos con desagües sectorizados para que los residuos no se mezclen y los procesos sean más sencillos. Además, se realizan en el momento de usarla para evitar que los desechos se descompongan.
Así, tenemos tres puntos de limpieza del agua:
- Zona de lavado: los residuos que contiene el agua son ramas de patata y tierra que se clasifican mediante cajones decantadores.
- Zona de pelado: las mondas y el agua se separan mediante un filtro.
- Limpieza de las instalaciones: agua y restos de aceite que se disocian mediante un separador de hidrocarburos.
Aceite
Gracias a un estricto control de temperatura evitamos que el aceite se queme, lo que nos permite reutilizarlo.
Usamos diariamente 1200 litros de aceite que se va renovando.
Nuestras sartenes no paran en todo el día y durante la noche utilizamos un depósito para decantar el aceite. Por la mañana se saca ya limpio, y los residuos son recogidos por una empresa de reciclado.
Energía
Trabajamos para optimizar al máximo todos los procesos de producción, investigando y desarrollando maquinaria específica que se adapta a nuestras necesidades, con el fin de ser cada vez más eficientes y sostenibles.
En la sala de conservación del producto fresco tenemos instalado un sistema de ventilación de dos columnas en lugar de un sistema de climatización convencional, lo que nos permite ahorrar entre un 40 y un 50% de energía.